Ataque en Lanco

Encapuchados encañonaron con escopetas a los trabajadores, los tendieron boca abajo, lanzaron bombas molotov y escaparon. El Gobierno anunció que se querellará por Ley de Seguridad Interior.

“Hoy, prácticamente, no se puede trabajar en ninguna parte, porque la inseguridad es total”.

Juan Zapata, administrador de la empresa de Transportes Kruse S.A., expresó así su malestar luego que la compañía sufriera un múltiple ataque incendiario en el fundo Aedo, en Lanco, Región de Los Ríos.

Seis camiones quemados, uno con una grúa en la parte trasera, y tres máquinas forestales, entre ellas un skidder y un trineumático (cargadores de troncos), resultaron quemados. El atentado dejó pérdidas por US$ 1,4 millones, y corresponde al segundo ataque con más perjuicios que se registra en la región luego de los daños provocados por un hecho similar, el 28 de enero pasado, en el fundo Lo Suárez, con pérdidas de US$ 3 millones.

En 2016 han sido destruidos 42 vehículos por ataques incendiarios en Biobío, La Araucanía y Los Ríos. Por lo ocurrido en Lanco, el Gobierno anunció que presentará una querella por Ley de Seguridad Interior. “Son situaciones que no vamos a permitir y vamos a utilizar todas las herramientas que la ley nos otorga”, afirmó Patricia Morano, intendenta (s) de Los Ríos.

El hecho ocurrió pasadas las tres de la madrugada de ayer. Según el Ministerio Público, al menos cuatro encapuchados ingresaron al predio, que pertenece a la Forestal Natalhue, pero que en los últimos días había sido arrendado por la Forestal Mininco para su explotación forestal. Los sujetos abordaron a los trabajadores mientras realizaban la carga de troncos. El fundo no contaba con protección policial.

Según testigos, los encapuchados dispararon al aire e intimidaron con escopetas a los operarios. Luego, los obligaron a tenderse boca abajo, lanzaron bombas molotov a las cabinas de cada camión, y escaparon. “Quedaron muy afectados”, comentó Esteban Vivalda, dueño de uno de los camiones.

“Según lo que me dijeron los conductores, los encapuchados eran gente joven y se notaba que era gente culta. Desgraciadamente, todos les echamos la culpa a las comunidades mapuches, pero aquí viene gente de otros lados. Son grupos que se dedican a esto”, asegura Vivalda.

Zapata relató que tras intervenir en faenas forestales en Contulmo y Capitán Pastene (La Araucanía) decidieron migrar al sur, a Lanco, por el clima de violencia rural que existe en Biobío y La Araucanía.

“Estuvimos en esas zonas y hubo atentados, pero felizmente no nos habían tocado. Pensábamos que acá era un área tranquila, pero pasó esto”, dijo. Kruse S.A. informó que tiene seguros comprometidos, pero no cubrirán el total de las pérdidas.

Patricio Wunderlich, director de la Multigremial del Sur y presidente la Asociación de Dueños de Camiones de Osorno, criticó estos hechos de violencia y manifestó que “aquí los pequeños empresarios son los más afectados, porque resulta que te despiertas un día y te das cuenta que estás quebrado”.

Tras el atentado de ayer, el fiscal de Mariquina, Alejandro Ríos, ordenó una medida de protección policial permanente para este predio, a fin de resguardar a los trabajadores y los bienes de la empresa.

El 8 de enero de 2015 otro incendio afectó a la Forestal Natalhue y resultaron destruidas las oficinas administrativas ubicadas en el fundo Sotillo, también en Lanco, con pérdidas de $100 millones. Esa vez se halló un lienzo que decía: “Fuego y balas contra las forestales” y “Matías Catrileo“.

”El atentado es el más grave que hemos sufrido en los últimos años y afecta a nuestros contratistas y mano de obra local. La zona literalmente fue tomada por un grupo terrorista”.Gonzalo García, Secretario General CMPC

”La sensación que tengo es rabia e impotencia, porque estas cosas siguen pasando a diario, mientras los intendentes siguen diciendo que estos ‘son hechos aislados”Esteban Vivalda, dueño de uno de los camiones quemados.

Fuente: El Mercurio

Recent Posts
0

COMIENCE A ESCRIBIR Y PRESIONE ENTER PARA BUSCAR