Con una corrección al alza, en las ventas de camiones nuevos la ANAC (Asociación Nacional Automotriz de Chile), confirma las buenas colocaciones que se registran, pero en un escenario con escaso stock y alta demanda. ¿Cómo renovar flota en este escenario?, responden las marcas.
Textos: Rodrigo Castillo / Fotos: marcas
Al menos en el mercado de camiones nuevos, al parecer lo peor ha pasado. Tras un 2020 marcado por la crisis sanitaria global por COVID-19 y dónde las ventas de camiones nuevos cayeron a mínimos históricos (abril de 2020 registró ventas por apenas 604 unidades), las cosas parecen mejorar.
En junio pasado se llegaron a colocar 1352 camiones nuevos, lo que se traduce un crecimiento del 112,2% interanual. En el acumulado en 2021 las ventas ya llegan a 7.389 colocaciones, para un crecimiento del 69,3% comparado con 2020. Con ello, la gremial de las marcas y representantes de los fabricantes, ANAC (Asociación Nacional Automotriz de Chile), corrigió al alza su proyección. Ahora esperan vender unas 15.400 unidades este año. Un año mejor que 2018.
“Este sector se prepara para lograr el mayor volumen comercializado en los últimos nueve años, basado en una mayor renovación de flotas y la demanda de los sectores como el minero y forestal, nos hacen prever que durante los próximos meses seguirá elevando la demanda por camiones”, adelanta Cristian Alonso, gerente de Foton camiones.
Buen precio del cobre, reactivación económica y buenas perspectivas son las bases de esta nueva proyección, pero el mercado, con algo de demanda en espera y con ciertos problemas logísticos, parece no dar abasto con su oferta al momento. Lo que se traduce en ciertos problemas para renovar flotas de camiones.
“Creemos que el incremento responde a renovaciones de flotas en los sectores minero y forestal, donde hay una reactivación importante, sobre todo en la minería por el valor del cobre, el hierro y otros minerales. En general, las estimaciones del rubro sitúan a este mercado en 15.500 unidades para el 2021, sin embargo, hay factores que podrían afectar ese vaticinio, como es la pandemia y los inventarios. Como compañía ya tomamos cartas en el asunto, realizando una importación relevante para este año, para así cumplir y satisfacer los requerimientos de nuestros clientes”, analizó Andrés Mann, gerente comercial de camiones de Kaufmann.
Similar análisis tiene René Calderón, gerente de desarrollo de negocios de Volvo Chile. “Las proyecciones de ANAC son optimistas y deberían comercializarse más de 8.000 mil camiones pesados nuevos este año. Ahora bien, en términos generales, la situación actual no permite una estimación precisa para 2021. Todos los días nos enfrentamos a cambios y hasta ahora, ha sido imposible predecir la evolución de esta pandemia. Además, existe un importante problema de abastecimiento en todas las fábricas de vehículos en el mundo, por lo que hay muchas variables que incidirán en el resultado de este año”, coincide el ejecutivo.
La incertidumbre que provocan las medidas sanitarias contra el COVID-19 ya han sido marcada por ANAC, el mes pasado, cuando reconoció problemas logísticos en la industria “Producto del entorpecimiento al retorno de los conductores a su país de origen, el 50% de los camiones pesados nuevos y el 80% de los buses nuevos que ingresan a Chile por vía terrestre están siendo afectados”, comunicó en su momento.
PREVISIONES PARA EL FUTURO
En este escenario, las marcas se esfuerzan por poder cumplir con la demanda existente. Tomar precauciones y obtener buenas negociaciones con la fábrica resultan hoy clave para seguir siendo competitivos en lo que queda de 2021. “Evidentemente, dada la activación del mercado será un año récord para todos y será recordado como el año de la demanda No hay Camiones como dicen nuestros clientes. Man es una marca con productos 100% fabricados en Europa, nuestro plan de reposición de stock es bastante lenta, por lo que nuestro volumen estará en torno a lo planificado a principios de año, lo que nos deja fuera de lo grandes crecimientos, pero con una satisfactoria cifra levemente superior a las 300 unidades”, comentó Ben Díaz, gerente de MAN Chile.
Sin duda, este escenario sumado a la recuperación cada vez más sostenida que ha manifestado el mercado de camiones que se reflejan en las cifras entregadas por ANAC, donde el este sector se prepara para lograr el mayor volumen comercializado en los últimos nueve años, basado en una mayor renovación de flotas y la demanda de los sectores como el minero y forestal, nos hacen prever que durante los próximos meses seguirá elevando la demanda por camiones.
Cristian Alonso, de Foton camiones, comenta medidas similares de su marca. “Las proyecciones a nivel nacional indican que si no existen eventos que perturben la distribución total de la cadena logística, se podría superar las 14.500 unidades de camiones nuevos a nivel nacional. En este escenario, tenemos confianza en tener la capacidad de aumentar las ventas en un 70% y mantener un stock capaz de satisfacer la necesidad del cliente”, analizó.
Uno de los líderes en medianos y livianos, Chevrolet también tiene su análisis, en la voz de Francisco Labbé, gerente comercial de Camiones Chevrolet, “nuestras proyecciones son que se superarán las 14.500 unidades de camiones como industria. Estos números se deben principalmente a una demanda muy importante del comercio y el delivery, el cual creemos que seguirá impulsando al sector y que ha sido muy importante para paliar los índices del 2020. Con eso en mente, preparamos nuestro stock 2021 con especial énfasis en aquellos modelos que son los más demandados, como el caso del NPR 816 que es muy buscado por sus capacidades y versatilidad de uso, convirtiéndolo en el camión líder de su segmento o la Serie F que agrupa a nuestros camiones medianos, capaces de adaptarse a diversos usos e industrias”, afirmó.
En la marca sueca Scania, en tanto, aseguran que su stock es a pedido, lo que les permitiría salvar este periodo con buenos resguardos frente a la demanda de sus clientes. Daniel Martinez, gerente comercial de Scania Chile aporta, “Scania trabaja ya hace muchos años con pedidos definidos de clientes más que con inventarios, este año dada la creciente demanda nos sitúa con la disponibilidad de alojar productos aun en Q1 2022”.
¡QUIERO MI CAMIÓN NUEVO!
Cuando la industria en general asume en consenso las dificultades de abastecimiento de este pujante mercado, es importante tomar precauciones si es preciso renovar la flota, o bien está en sus deseos comprar más camiones, ya sea para ampliar las capacidades operativas o bien, a otra área del transporte de carga. “Nos encontramos en un momento en que la industria del transporte está presentando señales de reactivación, que permiten a muchos empresarios proyectarse positivamente en sus negocios.
Creemos que se están dando las condiciones para que algunos de ellos realicen renovaciones de flota o, tal vez, ampliación de su flota actual para responder con efectividad a sus mandantes”, comenta a propósito Manuel de Pablos, gerente general de VFS Chile.
Aunque para algunos la situación se ha vuelto algo estresante, el mercado sigue en activo por lo que aún se pueden comprar camiones. Lo importante, según los ejecutivos de las marcas es tomar las precauciones para asegurar el stock deseado.
Ben Díaz, de MAN es claro: “hay mucha incertidumbre en el general de las marcas respecto de las llegadas, problemas de componentes y de espacio o fronteras para los embarques, a esto se suma una inevitable alza de precios por el fuerte incremento en los metales. La recomendación es sencilla, planificación, hoy ya las entregas inmediatas son inexistentes y hay que saber que la agenda de entrega son a 4 o 5 meses”.
Desde Kaufmann, representante en Chile de Mercedes-Benz y Freightliner, solo por nombrar dos de sus marcas en Chile, comenta que, “se debe meter a la balanza la escasez de camiones en Chile, asegurar la compra de unidades en estos meses, versus esperar a septiembre para ganar un año de antigüedad. De todas maneras, la invitación es a proyectar bien las necesidades ya que el tema stock a nivel mundial no se normalizará hasta al menos inicios del 2022”, adelanta.
“En Chevrolet recomendamos a los transportistas que coticen de forma anticipada para así poder reservar sus unidades para cuando las necesiten y así el concesionario puede organizar de mejor forma su inventario e, incluso en algunos casos, poder reaccionar con nuestra fábrica en Japón si el volumen a adquirir así lo exige”, comparte Francisco Labbé de Chevrolet.
Por su parte, Daniel Martinez, gerente comercial de Scania Chile, da claros consejos para los que necesiten renovar flota y no quedarse sin unidades. “La recomendación es coordinar bien las expectativas de inicio de operaciones para la nueva flota con el cliente/mandante. Nuestro producto año tras año va sumando nuevas cualidades que pueden ser capitalizadas durante todo el ciclo operativo de la flota generando ventajas competitivas que se traducen en mejores ingresos”, asegura.